Buenos Aires ofrece hermosas imágenes de luces y sombras en color sepia a la hora que el sol se esconde. Disfrutá de colores y paisajes de ensueño sin tener que levantarte al alba.
Buenos Aires ofrece hermosas imágenes de luces y sombras en color sepia a la hora que el sol se esconde. Disfrutá de colores y paisajes de ensueño sin tener que levantarte al alba.
El blanco de la construcción de piedra se tiñe de amarillo. La imagen del cruce de Corrientes y 9 de Julio pareciera atravesada por los filtros 1977 o Kelvin de Instagram. Desde las diagonales que escoltan el Obelisco se proyectan sombras que generan claroscuros dignos de Caravaggio. Mientras el sol se esconde detrás del cemento, hacia el oeste de la ciudad, la oscuridad se extiende de a poco sobre los edificios de la zona. Y, en medio de todo ese resplandor de naranjas y violetas, comienzan a brillar las primeras estrellas llegadas desde el río.
Es uno de los pocos miradores que permite ver en directo la caída del sol, durante los primeros segundos de la puesta. De espaldas a la zona de Retiro, podés ver cómo las hileras de tipas y jacarandás pasan del verde al amarillo mientras el sol se apaga detrás de los edificios de Figueroa Alcorta y Libertador. La última luz del día ilumina también los pétalos de la Floralis Genérica y todo el paisaje queda envuelto en una atmósfera de ensueño.
Para disfrutar de la puesta de sol en Buenos Aires hay que darle la espalda al río. Desde la costanera norte o la terraza del aeroparque, el horizonte iluminado apunta a la ciudad con distintos planos superpuestos: la pista de aterrizaje, la avenida Lugones, las vías del ferrocarril, los Bosques de Palermo, el perfil de los edificios más altos y el cielo saturado de naranjas, rosas y amarillos. Los colores extienden sus matices hasta la superficie del río desde donde crece una sombra peregrina que avanza hasta que la luna le termina ganando al sol.
Desde la orilla de la Reserva Ecológica se puede disfrutar de una de las imágenes más características de Buenos Aires, la de Puerto Madero y el Downtown, con su perfil de rascacielos y la belleza de sus líneas. El atardecer se enmarca con los juncos y el verde que crece sobre la última tierra firme de la ciudad. Cuando el sol ilumina desde atrás las construcciones y se adivinan sus fragmentos detrás de las terrazas, el paisaje logra dejar sin aliento incluso hasta a los más escépticos.
A unos minutos de la Reserva, sobre la Vuelta de Rocha del barrio de La Boca, el atardecer es un espectáculo de rojos y ocres que tiñen la superficie del agua y se reflejan hacia todo el paisaje. Ya lo retrató el célebre artista de la zona Quinquela Martín en decenas de imágenes portuarias. El mejor lugar para disfrutar de la puesta del sol es la terraza de la Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929) desde donde el cielo se transforma en una pantalla en HD y el antiguo puente transbordador es iluminado por el cauce dorado del riachuelo.
A la hora que el sol se esconde, la nave espacial dispuesta sobre uno de los parques de los Bosques de Palermo pareciera a punto de regresar a su hogar. A medida que avanza la oscuridad, las luces de su cúpula comienzan a encenderse hasta iluminar por completo el parque. Aquí se combinan dos espectáculos en vivo: los últimos rayos de sol que penetran en forma perpendicular sobre el lado oeste de la construcción y la iluminación azul que se activa con la salida de las primeras estrellas.
Dicen que quienes vuelven agobiados por sus trabajos recuperan la alegría cuando los últimos rayos del sol del día se cuelan por los andenes de la terminal del ferrocarril Mitre, en Retiro. Con el marco del túnel de entrada a la estación, la puesta se percibe como un estallido de luz en el horizonte que se va despejando a medida que el tren arranca y comienza el esperado regreso a casa.
BY CECILIA ACUÑA
Restaurants, bars & nightlife
Dónde comen los chefs: Seba García
Tango
Tango: guía práctica para principiantes
Argentina
5 tips para reconocer un buen bife de carne argentina
Argentina
10 comidas bien argentinas que tenés que probar
Museos
Arte en Buenos Aires: Los 6 museos más importantes
Restaurantes
Los cinco restaurantes más antiguos y con más historia de Buenos Aires
Indumentaria Mujer
Para mujeres: ¿Dónde comprar vintage de lujo en Buenos Aires?
Restaurants, bars & nightlife
La irresistible “Picada” argentina: ¿qué es y dónde probarla?
Heladerías
Donde tomar los mejores helados de Buenos Aires
Librería
Librerías porteñas con encanto propio
Bares / Boliches
Jazz en Buenos Aires: por qué descubrir el jazz porteño y dónde disfrutarlo
Edificios históricos
Experiencia religiosa: 8 iglesias y templos de Buenos Aires