Comida colombiana, mexicana, china y hasta cajún para comer al paso en Buenos Aires.
Comida colombiana, mexicana, china y hasta cajún para comer al paso en Buenos Aires.
Gorriti 4389, Palermo
La de Nola fue una de las aperturas más comentadas de 2014. Su dueña es Liza Puglia, una joven chef oriunda de Nueva Orleans que primero comenzó con un restaurante a puertas cerradas y luego se animó a un local a la calle, chiquito y rústico, pero siempre animado y lleno de acentos extranjeros. Puglia sirve comida cajún, típica de su tierra, y resultado de la mezcla de influencias caribeñas, francesas y españolas. Entre los platos más característicos están el gumbo -una especie de guiso de carne, vegetales, mariscos y especias- y el pollo frito con diferentes salsas (algunas bastante picantes). Para beber, cerveza tirada artesanal que elabora su novio junto a su hermano.
Costa Rica 5514, Palermo
Uno de los pocos lugares de Buenos Aires donde se puede comer ramen, esa sopa asiática sustanciosa y repleta de sabores que cuenta con tantos fanáticos como detractores, y que tan de moda está en ciudades como Nueva York. Fukuro, ubicado en un local largo y angosto con barras en todas las paredes, es un emprendimiento de Matías y Vanesa Camozzi, él argentino, ella estadounidense. Juntos abrieron este lugar, toda una novedad para la ciudad, donde sirven además de tres variedades de ramen -el tonkotsu, el miso y el shoyu-, gyozas y pork belly buns.
Bulnes 825, Almagro. Bolívar 865, San Telmo
La gente hace cola en la vereda para ser atendida en esta fabulosa rotisería gourmet de Almagro. Entre sus especialidades se encuentran los wraps -de lo que te imagines, bien cargados y especiados-, las hamburguesas, las ensaladas y los potes con dips (hummus, babaganoush y guacamole), todo “to go”. Hay una pequeña barra, pero la idea no es que te quedes a comer ahí, sino que pidas para llevar. También hay tentadores platos del día. Emplazada en uno de los barrios más tangueros de Buenos Aires, los dueños de La Cresta son un matrimonio compuesto por un inglés y una argentina, Stuart y Samantha.
Bolivar 914, San Telmo
Es lo que en otros lugares se conoce como “a hole in the wall”. Un local pequeñísimo con un barra, un par de banquetas y un banco (rojo, claro) en la vereda. La propuesta es súper simple, comida étnica al paso en su máxima expresión. Empanadas, tacos de cordero o de pescado, hamburguesas de pollo y panceta o sándwiches de albóndigas. Muy frecuentado por la comunidad expat de San Telmo.
Rodríguez Peña 33, Congreso
Ojo, este lugar no es para todos. Solo para aquellos aventureros que suelen frecuentar enclaves un poco “trash”, totalmente fuera del mapa gastro-turístico más típico. En las cercanías de la plaza de Congreso se encuentra esta arepería colombiana. El local es muy austero, apenas una cocina y una barra con un par de bancos. ¿Nuestras arepas favoritas? La Caleña (con carne desmechada y queso) y la Colombianísima (con palta y frijoles). Además hay patacones y la famosa bandeja paisa.
Gorrit 5062, Palermo
En una ciudad donde no abunda la buena cocina mexicana (una pena), La fábrica del taco se destaca. Ambientada como una taquería pintoresca de Monterrey -colores chillones, rancheras a todo volumen, ambiente bullicioso- suele estar llena de jóvenes. Tanto su barra en la vereda como sus salones y sus patios internos. Los tacos son chiquitos, pero económicos, así que la idea es pedir por lo menos dos. Muy rico los “Al pastor”, los “Costra” y los de carnitas. También hay quesadillas y tortas del Chavo (sándwiches).
Perú 424, Montserrat
Vuelta y vuelta y con una sapiencia admirable, el francés Ludovic Casrouge prepara en Buenos Aires las famosas crepes y galettes típicas de la región de Bretaña. Su base de operaciones es un local del centro, que abrió junto a su esposa en 2011 y donde ofrece crepes con rellenos simples y originales, lights y más suculentos, dulces y salados. Algunos ejemplos: el de jamón, brie, tomates secos y rúcula y el de pollo, el de pollo, vegetales y queso, el de dulce y banana o el de choco amargo. Para todos los gustos.
Restaurantes
Palermo para foodies: 8 restaurantes súper recomendados
Edificios históricos
Experiencia religiosa: 8 iglesias y templos de Buenos Aires
Atracciones
LOS 5 BARRIOS QUE NO PODES PERDERTE EN TU VISITA A BUENOS AIRES
Atracciones
Que Hacer en Buenos Aires
Restaurants, bars & nightlife
Los Mejores "Sky Bars" de Buenos Aires
Restaurants, bars & nightlife
Dónde comen los chefs: Seba García
Avenidas & Calles
Radiografía de la Avenida de Mayo: 10 cuadras de historia y opulencia
Atracciones
Buenos Aires literaria: la ciudad contada por los grandes autores argentinos
Shopping
Premium outlets: Consejos para aprovechar al máximo los descuentos
Restaurantes
Los cinco restaurantes más antiguos y con más historia de Buenos Aires
Restaurants, bars & nightlife
Los 8 mejores restaurantes de Buenos Aires
Restaurants, bars & nightlife
Dónde comen los chefs: Martín Molteni